Axiología Social de la Profesión

ÉTICA Y AXIOLOGÍA

La ética es el estudio de las costumbres humanas. Algunas de éstas son meras convenciones como las maneras en la mesa, los modos de vestir, las formas del lenguaje, la etiqueta. Se trata en esto de caprichos y corrientes que varían de una parte del mundo a otra, y nos damos cuenta que podemos cambiarlo a voluntad. Son maneras, no moral. Pero hay otras costumbres en cambio, que parecen más fundamentales como la de decir la verdad, pagar las deudas, honrar a nuestros padres, respetar las vidas y propiedades ajenas. Sentimos que semejante conducta es no solo costumbre, sino también, tal como debe ser; resultando no de un capricho arbitrario, sino de un principio inherente al propio ser humano. Esta es la moral, y es únicamente de ésta de la que trata la ética. Así pues la ética es el estudio de lo que está bien y de lo que está mal, de lo bueno y de lo malo de la conducta humana.
La ética se refiere a la costumbre del hombre en la circunstancia que está viviendo, lo que la diferencia de la antropología que es el estudio de las costumbres del hombre a través de los tiempos.
La Responsabilidad moral individual:
El elemento reflexivo del Discernimiento y Libertad, causa que produce los efectos de los actos humanos.
a) DISCERNIMIENTO: Es la plenitud y normalidad del ejercicio de las facultades intelectuales, conocidas bajo los nombres de percepción, concepción, reflexión, imaginación y razón.
b) LIBERTAD: es la plenitud y normalidad del poder de resolver en virtud de una deliberación y de obrar en el sentido de una determinación nacida del discernimiento.
AXIOLOGIA
Parte de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, etc.) y su influencia.
Los Valores han sido producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Pero es el Significado Social que se le atribuye a los valores uno de los factores que los diferencian de los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, los valores modernos, en cambio son los valores que comparten las personas de la sociedad actual.
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección.
Por ejemplo se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de falso. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.
La practica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el desvalor la despoja de esa cualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario